EL MODERNISMO.
CARACTERÍSTICAS GENERALES A TRAVÉS DE LA FIGURA DE RUBÉN DARÍO
En torno a 1900 surge con fuerza un grupo de escritores que marcarán lo que se ha dado en llamar la Edad de Plata de nuestra literatura, que durará hasta los años 30. Estos escritores, en general, se mueven por:
– Un espíritu de rebeldía.
– Están alentados por una voluntad renovadora.
– Entablan una lucha entre “lo nuevo” y “lo viejo”, entre modernidad y tradición.
b) En España, a la muerte de Alfonso XII en 1885 se desarrolló la regencia de María Cristina (1886-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII.
c) Durante esta regencia se pierden las últimas colonias: pérdida de Cuba (1898), Puerto Rico y Filipinas.
d) Tensiones en los primeros años del siglo XX con Alfonso XIII. En Cataluña avanzó el nacionalismo. Seguirá el sistema de turnos entre conservadores y liberales, que alternan el poder hasta 1917.
e) Primera Guerra Mundial (1914-1918). España, neutral.
f) Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930).
g) El 14 de abril de 1931 cae la Monarquía y se proclama la Segunda República (1931-1939). h) Guerra Civil (1936-1939).
EL MODERNISMO
Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la 1ª década del siglo XX (se considera extinguido hacia 1915). Es un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado por la sugerencia y la búsqueda de efectos rítmicos).
El Modernismo nace en Hispanoamérica. Se encuentra la presencia de la nueva estética en la
prosa juvenil del cubano José Martí, que puede ser considerado como el precursor. Pero es el nicaragüense Rubén Darío el líder y la figura más representativa del movimiento. En Darío la influencia francesa convive con un profundo conocimiento de la tradición española, desde Berceo hasta Bécquer; su poesía integra influencias que podrían parecer incompatibles pero para él el arte es una “armonía de caprichos”. Su trayectoria representa la de todo el movimiento: existe un primer período de gran plasticidad y sonoridad y de temas refinados y evasivos (su primera obra, Azul (1888) marca también el inicio de esta corriente); luego vendría Prosas Profanas (1896) que supone la culminación de ese Modernismo exuberante y donde introduce temas españoles; su última obra, Cantos de vida y esperanza (1905) lo sitúa en la línea de un Modernismo más intimista y meditativo.
Algunos de los rasgos más significativos de su poesía son:
- Temas fundamentales:
- Una desazón “romántica: la influencia de Bécquer es evidente en sus textos: rechazo de una sociedad vulgar (“Yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer”, decía Darío); parecida sensación de desarraigo, de soledad… La defensa de las pasiones y de lo irracional volverá a dar paso al misterio, a lo fantástico, a los sueños… Pero lo más importante son las manifestaciones de hastío y de profunda tristeza; por ello, la melancolía y la angustia son sentimientos centrales (ejemplo: “Sonatina” de Prosas profanas o “Lo fatal” de Cantos de vida y esperanza). Reflejo de estos sentimientos es la presencia de lo otoñal, de lo crepuscular, de la noche…
- Escapismo: huye de la mediocridad evadiéndose en el tiempo y en el espacio. En el tiempo se
retrocede al pasado nacional, fuente de evocaciones históricas y legendarias, o al mundo sensual de
la mitología clásica. En el espacio es relevante el gusto por lo oriental y lo exótico. Descontento con
la realidad que se le ofrece, el poeta se refugia en otra, creada por él a su gusto, en escenarios
lejanos o inventados.
- El cosmopolitismo: el deseo de evadirse, de buscar algo distinto determina el interés por viajar que sintió no sólo Rubén Darío sino todos los modernistas (“Tuvimos que ser políglotas y cosmopolitas”, decía el poeta). El cosmopolitismo desembocó en la devoción por París, ciudad que representa el mundo al que aspiraban, su vida nocturna, los cabarets, la bohemia…
- El amor y el erotismo: el tratamiento de ambos apunta en dos direcciones: una, la idealización del amor y de la mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la más profunda insatisfacción y tristeza; otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora. Ejemplo de estos temas son textos como “Que el amor no admite cuerdas reflexiones” de Prosas profanas, o “Venus” de Azul.
- El cultivo de temas indígenas e hispánicos convive con el afán cosmopolita. En un primer momento cultiva esta temática –mitos y leyendas de las culturas precolombinas y española- como forma de evasión de la realidad circundante, posteriormente como exaltación de lo hispano frente al poder dominante de los Estados Unidos. Con sus Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío exalta lo español como un conjunto de valores humanos y culturales frente a la civilización yanqui.
Renovación estética:
Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde muestra su ruptura con la tradición
anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos:
■ Recursos que aportan musicalidad: los recursos de repetición, pero sobre todo aliteraciones y juegos fónicos variados. Con esta finalidad emplea de forma abundante palabras esdrújulas.
■ Recursos que aluden a lo sensorial: la poesía se dirige directamente a los sentidos, de ahí la
utilización copiosa de sinestesias (“verso azul”) y la adjetivación referida al color, al sonido, al tacto… a través de la cual se intenta captar un mundo lleno de goce y belleza.
■ Riqueza verbal y capacidad de sugestión: las metáforas deslumbrantes y el adjetivo se convierten en recursos decisivos; además de la utilización de un léxico extraño, poco habitual: cultismos, neologismos, arcaísmos, palabras exóticas…
Renovación métrica: la obra de Rubén Darío es, desde el punto de vista métrico, la más
variada y rica en lengua castellana. A la vez que cultiva con acierto composiciones clásicas, introduce en ellas audaces novedades, como el soneto de versos alejandrinos. Además de emplear versos hasta entonces prácticamente inexplorados como los de 15 y 17, Darío recupera el eneasílabo y el alejandrino, versos que habían caído en desuso.
En cuanto al Modernismo en España, Manuel Reina, Salvador Rueda y Ricardo Gil pueden ser considerados como precursores de esta nueva sensibilidad, aunque se suele proponer como fecha de inicio 1902 (2º viaje de Rubén Darío a España). Los modernistas españoles más destacados son Francisco Villaespesa y Manuel Machado. También cultivaron esta tendencia, en sus inicios poéticos, Antonio Machado (Soledades) y Juan Ramón Jiménez (etapa sensitiva: Almas de violeta, Ninfeas, La soledad sonora,…) El Modernismo español se caracterizó por una menor brillantez externa -menos alardes formales- y un mayor predominio del intimismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario